viernes, 15 de marzo de 2019

TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN INFANTIL.
INNOVACIÓN PARA MEJORAR EL DESARROLLO EDUCATIVO.

PRIMER PRESENCIAL: Sábado 09 de marzo de 2018.
Acróstico de INNOVACIÓN


martes, 13 de enero de 2015

Gramática del idioma Kaqchikel pdf.



Gramática: Los idiomas mayas por tener un origen común comparten muchas características aunque por ser idiomas ya distintos también han desarrollado características propias. A continuación se presenta brevemente las características comunes y específicas iniciando con el alfabeto, seguidamente con la formación de las palabras y posteriormente algunos aspectos como el orden y la ergatividad como parte de la sintaxis.

sábado, 26 de enero de 2013

Diccionario de Neologismos del idioma Kaqchikel


Comienzo de las "Anales de los Kaqchikeles"

Inicio >> El idioma kaqchikel >> Introducción al idioma kaqchikel: Breve historia de los trabajos de investigación
Foto: Municipalidad de San Pedro Yepocapa.
Traje nativo de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango.
Una de las razones por la que se debe de aprender un idioma, es para entender la cultura de un grupo de personas y nuestra comunicación se amplíe. Por eso, los padres y hermanos deben de hablar su propio idioma para que el aprendizaje de los niños.
Porque el uso del idioma esta cayendo en desuso, lo usamos en menor grado con las personas en la calle, en los mercados o plazas y en las celebraciones. Es necesarios escribir nuestro idioma, mucho mejor si en escritura jeroglífica. Es necesario utilizar el idioma ante grupos de personas, en el ámbito laboral y lo mas importancia escribir nuestros conocimientos.

A comienzos del siglo XVI, en las tierras altas de la región central de Guatemala, los k’iché y los kaqchikel se disputaban el poder. Pero ambos fueron subyugados por el ejército español al mando de Pedro de Alvarado, y un gobierno formado por españoles se estableció en territorio kaqchikel. Posteriormente, se fijó la ortografía del idioma kaqchikel como lengua metropolitana. Esta lengua se ha venido estudiando incluso en las universidades. Sin embargo, la documentación lingüística útil anterior al s.XIX es escasa. Aunque se han publicado textos como la "Historia de los Xpantzay" y otros, el documento más famoso es "Anales de los cakchiqueles (alias Memorial de Sololá)", un texto datado en la primera mitad del s.XVII. Existen versiones accesibles traducidas al inglés y al español, versiones fotografiadas del original, etc.
Entre los libros de gramática que se pueden conseguir de forma relativamente fácil, están la Gramática de Torresano (1754, la edición fotografiada se puede adquirir por internet a través de la página http://www.famsi.org/research/mltdp/item_54/) y la gramática de Daniel Brinton del año 1884 (también adquirible a través de la web), basada en las gramáticas anónima esctita en 1692, en la de Benito Villacañas y en la de Torresano. La de Ximenez (1722?) abarca tres idiomas: el kaqchikel, el k’iché y el tz’utujiil (en 1993 se publicó una reimpresión en Guatemala).
En cuanto a los diccionarios, son útiles el de Coto (1956 aprox., versión reeditada en México en 1983), el confeccionado por Ortwin Smiles (1989), sobre la base del diccionario de principios de la época colonial, el de Francisco de Varea (1604, publicado en Guatemala en 1997), o el de Sáenz de Santa María (1940), basado en el anterior. En 1984 se publicó en México la reproducción del diccionario de Pantaleón Guzmán (1704).
La investigación actual del idioma kaqchikel comienza con la gramática del kaqchikel (1926, publicado en 1961) de W. Cameron Townsend del SIL (Summer Institute of Linguistics) o las investigaciones lexicográficas y descripciones de textos de Manuel J. Andrade de la Universidad de Chicago. En 1956, Herburger elaboró una introducción al idioma kaqchikel y existen varias tesis doctorales presentadas en universidades americanas que versan sobre este idioma. En la actualidad existen textos publicados por centros de investigación lingüística, como el OKMA (Oxlajuj Kej Maya Ajz'ib') y el PLFM (Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín), así como otros basados en investigaciones llevadas a cabo por la CLK (Comunidad Lingüística Kaqchikel) y la ALMG (Academia de Lenguas Mayas de Guatemala). Aparte de los diccionarios y las gramáticas descriptivas, se han publicado la gramáticas normativas. También se ha avanzado en el estudio de las diferencias entre los dialectos de las distintas regiones. Para más información, consultar las referencias bibliográficas.

Escribamos en nuestro idioma kaqchikel.

Link de descarga:
Escribamos en kaqchikel pdf.

El presente material educativo tiene como objetivo primordial fortalecer los conocimientos del dominio de la escritura del idioma Kaqchikel. Estamos conscientes de que hay poca gente que puede escribir y leer los idiomas mayas, sin embargo, la existencia de una variedad de materiales, nos ayuda para que cada día los docentes y demás personas puedan orientar la forma escrita de los idiomas mayas.

Es indudable que cada día se amplían los ámbitos de uso y se precisa en mayor grado la normalización idiomática. Este material está elaborado en castellano, porque se orienta directamente hacia las personas que hablan Kaqchikel y tienen el interés de conocer la forma escrita de su idioma materno; de igual forma está dirigido a los docentes que enseñan el idioma ya las personas que tienen hábitos de autoformación. La primera parte contiene un breve relato histórico de cómo se ha desarrollado la forma escrita, seguidamente palabras y ejercicios para el uso de la diéresis, característica muy particular de este idioma. Las vocales tensas o las que tienen similar pronunciación que las del castellano se escriben en forma simple, y las vocales relajadas que llevan pronunciaciones
intermedias son las que se escriben con diéresis. Si los hablantes de los idiomas mayas han logrado escribir el castellano con una buena ortografía, a pesar de su complejidad, con un poco de esfuerzo podrán escribir el Kaqchikel según su naturaleza.